Cádiz en Danza también baila sobre el mármol de la Casa
La Casa de Iberoamérica será uno de los centros neurálgicos del Festival Cádiz en Danza, que se celebra del 7 al 14 de junio y alcanza ya su vigésimo tercera edición. En la antigua Cárcel Real se realizarán encuentros profesionales, seminarios, proyectos y piezas a interpretar por distintos grupos que participan en el certamen.
+ ampliar informaciónPerú, país invitado en la Feria del Libro de Cádiz
La Feria del Libro de Cádiz celebrará este año su cuadragésima edición con un programa muy especial que evocará los vínculos de la capital gaditana con el continente americano. Un programa que se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Cádiz en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Bruno García, y la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, a los que han acompañado el director de la Feria, Alejandro Luque y el autor del cartel de esta edición, Andi Rivas.
+ ampliar informaciónLos vínculos de Cádiz y Chile se refuerzan a través de Antonia Cruz
Esta mañana se ha inaugurado en la Casa de Iberoamérica la exposición 'Estratos y sustratos' de la artista chilena Antonia Cruz en un acto en el que han participado el alcalde de Cádiz, Bruno García, el teniente de alcalde y presidente de la Casa de Iberoamérica, Pablo Otero, al al cónsul honorario de Chile en Cádiz, Daniel Martínez Becerra, el director de Proyectos de la Fundación Chile-España, Julio Martínez de la Calle, y la propia artista.
+ ampliar informaciónLa Sociedad Municipal Cádiz 2012 sale de pérdidas
La Sociedad Cádiz 2012, creada en un principio para gestionar los actos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz y reconvertida en una empresa municipal para gestionar distintos espacios culturales de la ciudad, ha salido de pérdidas.
+ ampliar informaciónUCCI reúne en Cádiz a responsables de desarrollo económico de 18 ciudades
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) celebrará en Cádiz, del 9 al 11 de abril, el XI Comité Sectorial de Desarrollo Económico. Este encuentro tiene como propósito ofrecer un espacio de diálogo y concertación donde las ciudades iberoamericanas puedan compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con el desarrollo económico. La sesión inaugural estará presidida por el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo del Valle.
+ ampliar informaciónEntrega del Premio Emilio López
El Premio que lleva el nombre del periodista de Diario de Cádiz Emilio López a la copla más gaditana que se haya cantado en las tablas del Gran Teatro Falla durante el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas se entregará el próximo 3 de abril en la Casa de Iberoamérica.
+ ampliar informaciónEl buque de investigación Hespérides, Premio de los Mares y Océanos Cortes de Cádiz
El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides ha sido merecedor del I Premio de los Mares y Océanos Cortes de Cádiz, una de las cuatro categorías de estos galardones convocados por el Ayuntamiento de Cádiz que se entregarán este año. El jurado ha destacado su contribución a la investigación marina “de forma permanente, tanto en el ámbito español como el iberoamericano”, al tiempo que ha resaltado que haya servido de plataforma para que mujeres y hombres que hoy ocupan espacios relevantes en el mundo de la investigación marina hayan podido iniciar sus estudios a bordo del buque.
+ ampliar información5 minutos con...
Marcelo Martín Guglielmino /
Arquitecto, gestor cultural y artista - Argentina

"Cádiz es cientos de americanos intentando fundar una república"
Arquitecto de profesión, gestor cultural, viajero infatigable y seguramente por todo ello, artista, Marcelo Martín Guglielmino acaba de inaugurar la exposición Ensamblajes. Encajar la vida o la vida en cajas en la Sala Rivadavia de Cádiz (hasta el 4 de septiembre de 2021). Nacido en Argentina junio de 1954, cuatro décadas después se nacionalizó español. En 1980 finaliza los estudios de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Durante ese mismo período, trabaja la Revista Summa y se retira para cambiar de país y de vida. Hace crítica de arquitectura, viaja por Latinoamérica, es parte de la organización de los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana y padre de dos hermosas niñas, Sol y Luz. En Sevilla trabaja en Obras Públicas y en Cultura, hasta que en el 2001 se hace autónomo y descubre que la gestión cultural, la museografía y el diseño de publicaciones es compatible con una vocación artística que estaba latente. Su producción de centros de interpretación y pequeños museos locales, paralelamente a la docencia y la publicación de artículos y conferencias lo llevan por toda Andalucía y gran parte de España. Esta vida ajetreada lo aleja de su primera familia y funda una segunda, hijo andaluz incluido. Esta última década la dedica a la docencia de posgrado y la gestión cultural al tiempo que se realiza plenamente como artista plástico.
¿Sabías que...
el Carnaval más famoso de Bolivia es el de Oruro?
Inscrito en 2008 como Patrimonio de la Humanidad, el Carnaval de Oruro hunde sus raíces en las ceremonias precolombinas. Los españoles prohibieron estas celebraciones en el siglo XVII pero estas continuaron bajo la fachada de la liturgia cristiana. La fiesta de Ito fue transformada en la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional lama lama o diablada se convirtió en el baile principal de Oruro.Todos los años, durante seis días, ese carnaval da lugar el despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. El principal acontecimiento es la procesión (entrada), durante la cual los bailarines recorren durante veinte horas, sin interrupción, los cuatro kilómetros de la procesión. Más de 28.000 bailarines y 10.000 músicos repartidos en unos cincuenta grupos participan en el desfile, que ha sabido conservar las características tomadas de los misterios medievales.