La Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC) celebrará el próximo 12 de abril, viernes, en la Casa de Iberoamérica un evento donde la tecnología y el turismo se darán la mano para mostrar todo el potencial de la provincia de Cádiz. La idea es dar a conocer los recursos tecnológicos que existen a nuestro alcance para promocionar la provincia como el mejor destino turístico y para ofrecer un servicio de calidad a los visitantes.
La ciudad de Cádiz recibirá oficialmente el título de Capital Iberoamericana del Carnaval para los años 2019 y 2020 en la sesión final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, que tendrá lugar mañana viernes. El reconocimiento de Capital Iberoamericana del Carnaval lo otorga anualmente la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) para impulsar una actividad de marcado carácter cultural y turístico que posee, en aquellas urbes en las que se celebra, profundas dosis de transversalidad social, integración y fomento de la cultura nativa, así como la activa inclusión de las comunidades afrodescendientes. El galardón, creado en 2008, ha recaído hasta el momento en: Montevideo (2009-2010), Cádiz (2012-2013) y Santo Domingo (2014-2015).
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), a la que pertenece el Ayuntamiento de Cádiz, el Ayuntamiento de Madrid y la Editorial Sexto Piso han convocado la tercera edición del Premio de Novela Gráfica-Ciudades Iberoamericanas, un certamen galardonado con 6.000 euros y que garantiza la publicación y distribución de la obra ganadora en toda Iberoamérica.
La Asociación SoloSurf conmemora su décimo aniversario en un acto que tendrá lugar este próximo jueves 31, a las 10.00 horas, en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana, y que contará con la presencia de la primera autoridad municipal, el alcalde José María González.
Uno de los asuntos estrellas de los últimos años en
Latinoamérica es la obligación de jueces y tribunales de garantizar que los
legisladores de sus respectivos países respetan los derechos de la Convención
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En este sentido se orienta el curso
“El control de la convencionalidad de las leyes”, ofrecido por el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ) a través de su Escuela Judicial. La acción
formativa, que pertenece al Programa del Aula Iberoamericana 2018, se llevará a
cabo un año más en la Casa de Iberoamérica, en Cádiz, entre los próximos días
10 y 14 de diciembre2018.
El concejal de Deportes, Adrián Martínez de Pinillos, ha presentado este miércoles la iniciativa ‘Atlantic Avengers. El Desafío Colón’, un reto deportivo y solidario que busca recaudar fondos a favor de varias organizaciones sin ánimo de lucro que realizan una importante labor con los jóvenes más desfavorecidos. Para ello, John Wilson y Ricky Reina, ambos de origen británico, cruzarán a remo el océano Atlántico emulando el segundo viaje que hizo Cristóbal Colón a América.
Cádiz y Quito se hermanaron esta misma mañana en una ceremonia en la que los alcaldes de ambas ciudades, José María González y Mauricio Rodas, respectivamente, firmaron el documento oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Por la tarde, tras una visita del regidor ecuatoriano por distintos lugares de la ciudad, se inauguró el Patio José Mejía Lequerica en la Casa de Iberoamérica.
La Casa de Iberoamérica acoge, un año más, tres actuaciones del Festival de Música Española de Cádiz, que en esta edición que arranca el viernes 9 de noviembre mira hacia el Mediterráneo. Se trata de la décimo sexta entrega de una muestra que organiza la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El programa reúne a cinco premios nacionales de música: el compositor Antón García Abril, el director de orquesta José Luis Temes, la compositora Teresa Catalán, el músico Javier Ruibal o la Orquesta Barroca de Sevilla.
El Ayuntamiento de Cádiz junto a las asociacionesAmal Esperanza, Solidaridad, La Daira, Sáhara Libre y la Federación Gaditana de Asociaciones Fecadiz han organizado para el 7 y 8 de noviembre, en la Casa de Iberoamérica, las jornadas ‘El municipalismo ante el proceso de descolonización del Sáhara Occidental’.
La Delegación Municipal de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Cádiz organiza este viernes, 19 de octubre, una mesa redonda titulada Memoria torturada. Testimonios de la represión tardofranquista. El encuentro tendrá lugar a las 19.00 horas en la Casa de Iberoamérica.
El cantautor, escritor y poeta jiennense Joaquín Sabina será el encargado de pregonar Carnaval de Cádiz 2019. El artista ha aceptado la propuesta del alcalde de Cádiz, José María González, que considera “un lujo y un honor para la ciudad y para su Carnaval que lo pregone un artista de la talla de Joaquín Sabina, que uno de los grandes trovadores de siempre pregone la fiesta de los trovadores, que es nuestro Carnaval”.
El alcalde de Cádiz, José María González, ha dirigido un escrito a los organizadores del evento Velas Latinoamérica para invitarles a realizar una parada en el puerto gaditano en el marco de su próxima edición, que tendrá lugar en el año 2022. De esta manera, Cádiz sería la primera ciudad europea en acoger a la flota participante en esta competición de vela clásica para buques escuela organizada por países latinoamericanos.
Gaditanos y foráneos han sentido siempre una gran fascinación por la historia de la ciudad trimilenaria. El rico pasado fenicio y romano de Cádiz así como las leyendas mitológicas y las teorías que circulan en numerosos documentos, ha atraído siempre a historiadores y arqueólogos. Antonio S. Illescas también ha recibido el aguijón de la curiosidad respecto a la historia de su ciudad. Por eso se decidió a escribir la novela Non Plus Ultra, que presenta el próximo miércoles, día 19 de septiembre (a las 19:00 horas) en la Casa de Iberoamérica.
La exposición Arte y mito. Los dioses del Prado ya tiene fecha en Cádiz. Se inaugurará el 25 de septiembre de 2019. La muestra, que se encuentra actualmente en Palma de Mallorca, ofrece una amplia mirada sobre la mitología clásica y su representación a través de pinturas, esculturas y objetos fechados entre los años centrales del siglo I a. C. y finales del siglo XVIII. Cincuenta obras esenciales de la historia del arte, de autores como Rubens, Zurbarán o Ribera se podrán contemplar en la Casa de Iberoamérica a partir de esa fecha.
Historia, sentidas palabras, gastronomía, música y baile fueron los ingredientes de la conmemoración en la Casa de Iberoamérica del 175 aniversario de la Independencia de la República Dominicana que tuvo lugar ayer, miércoles. El acto dio comienzo por la mañana, con una ofrenda floral ante el busto de Juan Pablo Duarte, uno de los padres de la patria, en la Alameda Apodaca, y continuó por la tarde en el edificio de la Cárcel Real. La actividad contó con la presencia del cónsul del país en Sevilla, Juan Borg, y el teniente de alcalde y presidente de Cádiz 2012, David Navarro.
El próximo 27 de febrero se celebra un
aniversario más de la independencia de la República Dominicana. La comunidad
dominicana en Cádiz y su Bahía lo celebrará en la Casa de Iberoamérica en un
acto en el que no faltará la música, el folclore y la historia del país
caribeño. El acto, abierto a todo el público, tendrá lugar el próximo
miércoles, a las 19:00 horas.
¿Cuánta mentira hay en la
alta cocina española? Es una de las preguntas que se hace José Berasaluce
(Cádiz, 1970) en el libro El engaño de la gastronomía española, que
presentará en la Casa de Iberoamérica el próximo día 8 de febrero, viernes, a
las 19:00 horas.
La exposición permanente del escultor gaditano Juan Luis Vassallo Parodi (Cádiz 1908-Madrid 1986) ha cerrado sus puertas al público para iniciar los trabajos de desmantelamiento y traslado a su nueva sede en la Casa de Iberoamérica. Esta reubicación se enmarca dentro del convenio firmado en junio de 2018 entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz para la tramitación del expediente de afectación recíproca temporal de usos de bienes inmuebles: del actual Rectorado a favor del Ayuntamiento de Cádiz y del Centro Cultural Reina Sofía a favor de la Universidad para que sea la sede del Rectorado durante un plazo de 50 años.
El Consulado General de la República
del Paraguay en Málaga celebrará una jornada consular el próximo sábado 24 de
noviembre, para que los/as ciudadanos/as paraguayos que residen en la provincia
puedan realizar diversos trámites administrativos sin tener que desplazarse hasta
la ciudad de Málaga, sede de dicha Representación Consular.
Reivindicar
la profesión de arqueólogo y conseguir la homologación de toda la normativa en
torno a la profesión son dos de los ambiciosos objetivos del primer Congreso
Nacional de Arqueología Profesional que arrancará en la Casa de Iberoamérica el
próximo viernes, 16 de noviembre, impulsado por el Consejo Andaluz del Colegio
de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias.
El alcalde de Cádiz, José María González y el alcalde de Quito, Mauricio Esteban Rodas firmarán mañana jueves, día 8 de noviembre, el convenio que formalizará el hermanamiento entre las dos ciudades, tras su aprobación por el Pleno municipal. Coincidiendo con la visita del alcalde quiteño, se inaugurará el patio José Mejía Lequerica en la Casa de Iberoamérica en honor al diputado doceañista que representaba al Virreinato de Nueva Granada (en donde se incluia lo que hoy es la República del Ecuador).
El Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado un proceso para adaptar su Reglamento de Participación Ciudadana a la nueva Ley Andaluza de Participación. Para ello ha organizado cuatro foros los días 6, 15, 22 y 29 de noviembre con el fin de evaluar de forma consensuada el estado de la participación en Cádiz y recoger las propuestas para mejorarla con el nuevo reglamento.
Mari Carmen Sánchez Astorga y Antonio Sánchez Díaz
presentarán el próximo día 9 de noviembre (18 horas) en la Casa de Iberoamérica
su libro El último garrote en Cádiz. El reo Ciberio Sepúlveda, un relato
sobre el último ajusticiamiento que se produjo en Cádiz, precisamente en la
cárcel vieja, el edificio que hoy es la Casa de Iberoamérica. La obra es todo
un alegato contra la pena de muerte y un homenaje a esa sociedad gaditana que
se opuso frontalmente a la ejecución.
La Casa de Iberoamérica volverá a ser punto de encuentro en
la celebración del Día de Muertos, con una serie de actos que organizan la
Asociación de Mexicanos en Andalucía Olín y la Coordinadora para la Escuela
Pública de Cádiz, con el apoyo del Ayuntamiento y la Sociedad Cádiz 2012.
El concejal de Presidencia y coordinador de la Unión de Capitales de Ciudades Iberoamericanas (UCCI), David Navarro, ha informado hoy del inicio de los trámites necesarios para hermanar la ciudad de Cádiz con la capital de Ecuador, Quito. Así lo han acordado durante la celebración del II Comité Sectorial de Participación Ciudadana de la UCCI celebrado en la capital ecuatoriana y al que asistió el concejal.
La edil de Fiestas, María Romay, ha presentado hoy las jornadasEngarzando II. Hablemos del Carnaval, que se desarrollarán el próximo sábado y el domingo en la Casa de Iberoamérica y que organiza la Asociación de Comparsistas 1960, el Colectivo e Autores Independientes (CAI), Asociación de Cuarteteros Dos Palos, Asociación de Coristas Gaditanos, Asociación de Chirigotas y Antifaces de Oro, con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz.
La Casa de Iberoamérica acogió ayer la primera reunión del curso de la Mesa de Transición Energética de Cádiz. Entre otras cuestiones, en esta cita se abordó cómo enfocar este curso 2018/2019, en el que el autoconsumo tendrá un papel protagonista. A la reunión asistieron ciudadanos y ciudadanas a título individual, así como representantes de la asociación ecologista Agaden y de Eléctrica de Cádiz.
El Grito del cura Hidalgo se oirá al unísono en España. Este año, la ceremonia que conmemora la independencia de México se celebrará de manera coordinada en varios puntos de la Península Ibérica. Los distintos lugares de la celebración, entre ellos la Casa de Iberoamérica, conectarán con la ceremonia oficial que realizará la Embajada de México en Madrid, en la plaza Chamberí. En Cádiz, el comienzo de la celebración está fijado en el patio central de la Casa para las 19:00 horas del sábado 15 de septiembre.
El Festival Iberoaméricano de Teatro de Cádiz (FIT), dentro de su trigésimo tercera edición, celebrará un taller de procesos de creación contemporánea impartido por la directora de la compañía Voadora, directora de escena, escenógrafa e intérprete, Marta Pazos. Bajo el titulo La Perla en el Lodo, se propone al participante un campo de pruebas y una reflexión de los procesos de composición en la creación contemporánea.