Un año más, la Casa de Iberoamérica
acogerá la celebración de las fiestas patrias de México el próximo 16 de septiembre,
Día de la Independencia de este país. El programa ha sido realizado por la Asociación de Mexicanos en Andalucía ‘Ollín’, creada recientemente precisamente
en la Casa de Iberoamérica.
Los días 17 y 18 de agosto se debatirá en
la Casa de Iberoamérica sobre refugiados desde la perspectiva juvenil. Las
Jornadas ‘INT17 Refugees Welcome’ acogerán iniciativas sociales vinculadas al
fenómeno de las migraciones y las personas refugiadas.
El próximo miércoles 19 de julio, desde las
20:00, se celebrará en la Casa de Iberoamérica la final del concurso de ideas
innovadoras andaluzas Innovation Talks 8×8. La antigua Cárcel Real acogerá este evento emprendedor, organizado por BBVA y Grupo Joly, que está abierto a todos los interesados en conocer a los proyectos tecnológicos finalistas desarrollados en Andalucía.
La Casa de Iberoamérica acogerá el próximo martes, 6 de junio, la entrega de los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz 2016. En total serán seis los galardones que se entregan correspondientes a las categorías de Ciencias Sociales, Relatos, Creación Artística Contemporánea, Investigación Científica, Cirugía e Igualdad. Asimismo, esta semana se dará a conocer el fallo del reconocimiento al Joven Emprendedor.
Cruzaban el Atlántico. Desde Europa hasta América y desde
allí, de regreso. La música viajaba –y sigue haciéndolo– en el baúl de los
emigrantes. De primera o de tercera clase. Y cuando arriba a puerto, se
mezclaba entre los cantes del pueblo, produciendo nuevos estilos. Viejas
canciones que se renuevan. En eso, básicamente, consisten los cantes de ida y
vuelta: El flamenco enriqueciéndose con las aportaciones del folclore
americano.
La empresa Torre Tavira-Cámara Oscura
entregará mañana jueves, 11 de mayo (a las 19:00 horas) en la Casa de
Iberoamérica, los premios del concurso escolar que ha organizado con motivo del
Tricentenario del Traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz y que
lleva por título 1717-2017. Todo pasa por Cádiz.
La Casa de Iberoamérica acogió
ayer el acto de firma fundacional de la Asociación Mexicanos en Andalucía
‘Ollin’, auspiciada por un colectivo de mexicanos que desde hace varios años
reside en Cádiz y Provincia y que ya han realizado varios actos culturales y de
convivencia en dicho espacio cultural de la ciudad.
Más de un centenar de abogados participarán este viernes y sábado, 31 de marzo y 1 de abril, en el encuentro andaluz de Derecho Penitenciario que se celebrará en la Casa de Iberoamérica. Así lo han anunciado hoy el alcalde de Cádiz, José María González y el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Pascual Valiente.
Desde principios de agosto de 2015, y durante más de cinco meses sobre el terreno, la cámara de Javier Bauluz acompañó a las madres, padres e hijos de refugiados en busca de un lugar seguro para vivir durante su periplo hacia el corazón de Europa. Ese recorrido, que parte de las islas griegas de Lesbos y Kos, es el que refleja el fotoperiodista asturiano en una exposición que ha sido inaugurada hoy, 14 de marzo en la valla del muelle ciudad y que está organizada por la Sociedad Municipal Cádiz 2012.
Los mexicanos residentes en Cádiz celebran el próximo sábado 17 de diciembre en la Casa de Iberoamérica, a partir de las seis de la tarde, el tradicional
acto de la Posada, con la posterior rotura de las piñatas que se han elaborado
por parte de voluntarios del grupo para este día.
Los tonos humanos, tonadas o canciones con
textos profanos, ocuparon un muy importante papel en la música teatral y de
cámara a lo largo de todo el siglo XVII. Y eso es lo que se dejará oír mañana, 25 de noviembre, en la Casa de Iberoamérica, en el recital ofrecido por la agrupación Vandalia y
el dúo Ars Atlántica, dentro del XIV Festival de Música Española de Cádiz
organizado por la Junta de Andalucía.
La Revolución de las Mariposas inaugurará en
la Casa de Iberoamérica, el próximo 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la mujer, a las 20:00
horas, una exposición articulada en torno a este movimiento artístico y social,
que arrancó su actividad el pasado 25 de junio con la performance Yo soy Frida
Khalo. La actividad se realiza con la colaboración de la Fundación Municipal
de Cultura y la Fundación de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz.
La genialidad del escritor Carlos Edmundo
de Ory, realizado por Al Sur, abrirá la X Muestra de Cine Documental
Iberoamericano de Cádiz organizada por el Club Social de Empleados Municipales
y con entrada libre. La sesión inaugural está proyectada para las 13:00 horas
del próximo domingo, 13 de noviembre, en la Sala Colombia de la Casa de
Iberoamérica. A continuación se proyectará también Por Cádiz y por Falla y
habrá una intervención a cargo de la Escuela de Danza de la Universidad de
Cádiz y del Centro Albacalí que lleva por título Rayuela.
Después de que triunfara el 'no' en el plebiscito celebrado en Colombia para los acuerdos de paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC, la Casa de Iberoamérica acoge mañana lunes, a las 18:00 horas, el debate sobre 'Las mujeres de Colombia y la paz'.
El buque escuela peruano Unión hará escala en Cádiz el
próximo lunes, a las ocho de la mañana, con todos los cadetes en formación de
honores parados en los palos del buque dando de este modo saludo a la ciudad. Este
buque a vela llega por primera vez a Europa desde su construcción y, de los
ocho puertos que visitará en Europa, tres son españoles: La Coruña, Cádiz y
Tenerife.
Treinta y seis establecimientos participarán en una nueva edición de la Ruta de la Tapa de Cádiz. La Casa de Iberoamérica ha acogido hoy la presentación del evento, que tiene, como principal novedad, una promoción con la que se pretende promocionar la comida sana para niños en estos pequeños bocados. La iniciativa impulsada por la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, pone a prueba la creatividad y la calidad de la gastronomía gaditana.
La XXXII edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) se celebrará del 20 al 28 de octubre con la participación de 17 grupos procedentes de diez países diferentes. Tras la celebración del pleno del patronato del FIT, la concejala de Cultura, Eva Tubío, ha destacado la amplia representatividad de las compañías que proceden de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Ecuador, México, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y España. El cartel anunciador es obra de la pintora venezolana, residente en Cádiz, Sofía Rosende.
El Ayuntamiento de Cádiz y la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes han organizado un segundo encuentro, tras el que tuvo lugar en Oviedo, con la intención de continuar tejiendo redes y estrategias comunes para revertir la grave situación que atraviesan muchos municipios por culpa de un exceso de deuda provocado “tanto por las políticas de despilfarro en gastos superfluos, como por la austeridad y los recortes impuestos por el Gobierno central, así como por una legislación municipal injusta e ineficaz”, tal y como señalan desde la Red.
Panamá celebra en 2019 los 500 años de la
fundación de su ciudad, además de ser Capital Iberoamericana de la Cultura. Dos
acontecimientos para los que “nos hace falta su ayuda de los españoles y los gaditanos”, señaló la empresaria
Dagmar de Álvarez, que ayer ofreció una conferencia en la Casa de Iberoamérica sobre
las oportunidades de negocio e inversión en el país centroamericano.
El presidente de la Autoridad
Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, acompañado por
el presidente de la Sociedad Cádiz 2012 y teniente de alcalde del Ayuntamiento
de Cádiz, David Navarro, inaugurarán el próximo lunes, día 8 de mayo (13:00
horas), en la Casa de Iberoamérica la exposición Tiempos de amarras. Una
mirada patrimonial al paisaje cultural de las ciudades portuarias (Montevideo y
Cádiz). La muestra, patrocinada por la APBC y el organismo de Puertos del
Estado, tiene como objetivo visibilizar el valor patrimonial de las ciudades
portuarias como expresión de un paisaje cultural con personalidad propia.
Luchar contra el olvido. Y demostrar que
hay personas vivas que trabajan en pos de la verdad, la justicia y la
reparación. Este es el objetivo de la exposición El ADN de la memoria que
mañana (a las 19:00 horas) se inaugura en la Sala Hermanas Mirabal de la Casa
de Iberoamérica y que estará abierta al público, en el horario habitual del 4
al 21 de abril.
La exposición de La Revolución de las
Mariposas llega a su fin. Tras una semana de prórroga respecto a la fecha
prevista (8 de marzo), la muestra de la Casa de Iberoamérica se clausurará el
próximo viernes, 17 de marzo. Aunque no será un simple cierre sino una
despedida por todo lo alto. Con arte y participación, los dos conceptos que han
caracterizado a este movimiento.
La Casa de Iberoamérica acogerá el próximo sábado, día 18 de febrero (a las 18:00 horas) una nueva performance de La Revolución de las Mariposas. Se trata de Espejos del alma. Belleza y dictadura, un acto en el que se realizará una búsqueda de la hermosura individual a través de cuentos, imágenes, videos, música y arte.
Capacitar a los jueces y
magistrados iberoamericanos. Ese es el objetivo del Curso de Formación Judicial
Especializada organizado por el Aula Iberoamericana del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ) que Cádiz acoge un año más, tal y como viene haciendo
desde el año 2008.
La vida de Patria, Minerva y María Teresa –las
hermanas dominicanas asesinadas en 1960 en cuyo honor la ONU declaró el 25 de
noviembre como Día de la No Violencia contra las Mujeres– ha sido llevada al
cine en varias ocasiones, aunque sin duda la cinta más conocida es la que
dirigió Mariano Barroso, en 2001, protagonizada por Salma Hayek y basada en la novela “En el tiempo de las
mariposas”, de Julia Álvarez.
La Fundación Municipal de la Mujer ha organizado para los
días 18 y 19 de noviembre en la Casa de Iberoamérica las jornadas Cádiz sin
violencias: Nuevas Propuestas para el pensamiento y la acción. La inscripción
es gratuita y se realizará en la sede de la Fundación, en el Centro Integral de
la Mujer, plaza del Palillero.
La transformación de Medellín, que hasta hace unos años era considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo, en una urbe moderna, –con problemas aún, pero mucho más integrada y pacífica–, se someterá a debate mañana, a partir de las 17:30 horas en la Casa de Iberoamérica.
El movimiento de arte colectivo ‘La
Revolución de las Mariposas’ organiza para mañana, martes (18:00 horas), el evento
poético denominado La Selva de las palabras que servirá como homenaje a la poetisa
argentina Alfonsina Storni, fallecida el 25 de octubre de 1938. Se trata de una
performance en la que los asistentes podrán escuchar pero también expresarse y
conocer la obra de Storni y otras autoras, locales y foráneas.
Los visitantes de la Casa de Iberoamérica
podrán disfrutar de nuevo, del 2 al 5 de noviembre de la
exposición Conociendo la Memoria: de la II República al Franquismo en la
provincia de Cádiz, organizada por el Servicio de Memoria Histórica y
Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz en colaboración con la
Delegación de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Cádiz y de la Fundación de
la Mujer.